Se Apagó la "Voz Más Alta del Merengue", la de Rubby Pérez.
Por Carlos Julio Fèliz Vidal
EN BARAHONA, Repùblica Dominicana), mièrc., 09 abril 2025: Se apagó la "voz más alta" del merengue dominicano, la de don Rubby Pérez, en la tragedia mayor que se registra por desplome de un edificio en el país.
Rubby Pérez marcó con su carisma a múltiples generaciones, su voz, su entonación, el cuidado que ponía en la elección de las letras de las canciones que interpretaba, le dieron un sitial privilegiado en el gusto popular.
Su muerte, como la de decenas de dominicanos, ocurrida tras la caída del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, debe conducir al gobierno, a los empresarios y a la Sociedad dominicana, a revisar a profundidad, conforme a las modernas técnicas de la ingeniería, las edificaciones destinadas a recibir púbico, como discotecas, iglesias, escuelas, comercios, edificios gubernamentales, etcétera, que tienen décadas de haber sido construidas, a los fines de prevenir siniestros que enlutezcan la sociedad dominicana.
Esa tarea bien puede desarrollarse de manera colaborativa entre los Ministerios de Obras Públicas, de la Vivienda, de Cultura y el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, que como Corporación de Derecho Público está llamado a asesorar al Estado dominicano.
No bastaría, sin embargo, con hacer un diagnóstico y levantar un censo de esas obras, entre las que se incluyen "monumentos culturales", es necesario modificar políticas públicas de conservación, remodelación y demolición de obras, siguiendo protocolos eficaces donde la preservación de vidas humanas esté por encima de cualquier otra consideración, recordando que somos un país vulnerable por las fallas sísmicas y la exposición periódica a huracanes, que se convierten en agravantes si a su paso las estructuras ya están caducas por el tiempo o si presentan déficits estructurales.
La discoteca Jet Set no sólo tenía décadas de construcción, fue sometida, además, a un peso excesivo, al estrés de las vibraciones de los sonidos, sin que, aparentemente, se hubieran adecuado la edificaciones a los estándares de una ingeniería de vanguardia.
EL AUTOR ES ABOGADO, reside en Barahona
El país tiene cientos, quizás miles, de estructuras que constituyen un riesgo para la vida de las personas. Ojalá que este desastre sirva para que se tomen los correctivos de lugar, porque no podemos seguir en un círculo vicioso, donde cada cierto tiempo se derriba un inmueble cuyas señales indicaban la presencia de patologías estructurales, tal y como sostuvo el Ing. Arcadio Medina Puente en el Programa Acción de la Tarde, que se transmite por Palma FM, donde describía que determinadas estructuras viejas se vienen acondicionando para actividades distintas para las que fueron originalmente diseñadas, sin hacer las adecuaciones técnicas de rigor.
Dios obre la debida consolación en los familiares del cantante Rubby Pérez y en las de decenas de Familia más enlutecidas en el país, en momentos en que compartían una actividad privada donde el propósito era la diversión y el resultado fatídico devino en muerte colectiva.
No hay comentarios.