RBI Barahona: Una década transformando vidas a través del béisbol en la región Sur
Jóvenes de la categoría 14-15 programa RBI Barahona.
Por Sudelka Garcia
EN BARAHONA, (Repùblica Dominicana), viernes, 25 abril 2025: Durante sus primeros 10 años de funcionamiento, el programa RBI Barahona de la Major League Baseball (MLB) ha logrado un impacto positivo en la provincia de Barahona y en toda la región Sur de la República Dominicana.
El programa ha beneficiado a más de 5,000 niños, niñas y jóvenes. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con la Fundación Central Barahona (FCB), como parte del compromiso de responsabilidad social del Consorcio Azucarero Central (CAC).
En una entrevista para El Nacional, la encargada administrativa de la Fundación Central Barahona, Mercedes Andújar, explicó que el programa opera en la provincia desde el año 2015.
Video:
“Estamos con este programa desde 2015, gracias a las gestiones realizadas por Rafael Nazario, quien fue director ejecutivo de la Fundación Central Barahona, y con el apoyo del recordado y muy apreciado señor Don Óscar Pérez, quien en su momento fue el encargado del programa RBI en la República Dominicana.
“Él fue una figura muy querida de la Oficina Nacional de Major League Baseball”, expresó.
También destacó el rol del actual director ejecutivo, José Antonio García, quien, según sus palabras, “siempre ha estado muy pendiente del proyecto y dispuesto a colaborar de cerca con el mismo. Todos ellos han sido piezas clave para el éxito del programa en la región”.
Agregó que, gracias a las gestiones de don Óscar Pérez, fue posible traer este programa a la región Sur, lo que ha representado un gran beneficio para toda la zona, impactando positivamente a miles de niños y niñas.
Andújar señaló que el Consorcio Azucarero Central es el principal soporte financiero de la Fundación Central Barahona, lo que permite que el programa RBI Barahona se mantenga activo y se desarrolle de manera óptima.
“Siempre nos aportan los fondos necesarios para que el programa continúe y se desarrolle de la mejor manera posible”, afirmó.
Destacó, además, que el programa ha logrado incluir a niñas de diferentes comunidades, tanto de la región como de otras provincias del país, ampliando así su impacto.
Andújar explicó que cada año se realiza una selección de jugadores y jugadoras que participan en torneos nacionales, de los cuales se elige posteriormente al equipo que representará al país en Estados Unidos.
La encargada administrativa también resaltó que desde 2015 se han cosechado grandes logros, incluyendo la visibilidad de jugadores por parte de scouts de distintas organizaciones de MLB, lo que ha permitido que algunos de ellos den el salto al profesionalismo. Otros han recibido becas completas para estudiar en universidades de alto nivel en Estados Unidos.
Mencionó el caso de la jugadora de softbol, Anyela Gómez, quien actualmente se encuentra en Miami, Florida, estudiando en la universidad de Chipola con una beca completa.
“Esperamos que este año también podamos lograr beneficios para muchos de estos jóvenes, la mayoría de ellos de escasos recursos. Para 2025, aspiramos a que más jugadores tengan acceso a estas oportunidades que brinda el programa RBI Barahona. Ya estamos preparando los equipos que participarán representando nuestra región”, señaló.
Deportivo-educativo
Andújar explicó que, al tratarse de un programa deportivo-educativo, se trabaja con énfasis en la formación académica, contando con el respaldo de las escuelas de toda la región, que colaboran con la documentación requerida.
Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con la Fundación Central Barahona, como parte del compromiso de responsabilidad social del Consorcio Azucarero Central.
Mercedes Andújar encargada administrativa de la Fundación Central Barahona
En ese sentido, destacó que el programa orienta a los niños para que se enfoquen en sus estudios, con el objetivo de que, si no logran firmar con equipos de Grandes Ligas, puedan desarrollar una carrera profesional.
“Siempre les decimos que tal vez no todos lleguen a Grandes Ligas, pero quién sabe si pueden convertirse en alcaldes, docentes, médicos, o cualquier otra profesión que les apasione, y así contribuir al desarrollo de su región”, expresó.
Subrayó que la fundación da seguimiento a los niños desde los niveles iniciales de educación, a través de sus Escuelas de Educación Inicial y se sienten orgullosos de que muchos de ellos hayan participado luego en los torneos RBI Barahona.
Mercedes Andújar concluyó reiterando que la invitación sigue abierta para todos los niños y niñas interesados en formar parte del programa, animándolos a prepararse adecuadamente para que, al cumplir la edad requerida, puedan integrarse a esta importante iniciativa.
No hay comentarios.