Los ciudadanos están inconformes con la calidad del internet que pagan

 Aseguran es inestable y no están satisfechos

Solo el 21.5 % tiene una buena conectividad

MIÈRCOLES, 23 ABRIL 2025: En la República Dominicana, el 58.3 % de los hogares contrata algún tipo de servicio de internet para las actividades de su día a día, sobre todo en el móvil, principal dispositivo a través del cual se conectan el 94.5 % de estos, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Sin embargo, la calidad del servicio dista mucho de lo que se espera.

Al momento de esta entrega informativa, más de 422 internautas consultados por Diario Libre dijeron estar insatisfechos con los servicios de telefonía móvil e internet en el país. Coinciden en que, para lo que pagan, el servicio es ineficiente y lento.

"Es un robo, y lo grande son los ´paqueticos´: tú pones uno por día y desde que viste dos videos, se pone lento", manifestó Paty Campechano.

Para otra usuaria, su internet "resuelve", pero es bastante inestable. "Ahora tengo, quizás ahorita se daña; la brisa lo pone inestable, se daña de repente, sirve de repente, y así. En conclusión, de nada sirve que sea bueno, si para más dañado", expresó.

"En República Dominicana, el 2 % de impuestos para el desarrollo de las telecomunicaciones no se aplica. Debería ser el mejor internet del mundo", lamentó Juan Ariel Santiago.

Y con razón: además de esta tasa por concepto de Contribución al Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT), a una factura de internet también se le incluye el 18 % del impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (Itbis), más un 10 % de impuesto selectivo al consumo (ISC).

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) reconoce estas limitantes en el servicio que contratan los usuarios: solo el 21.5 % de la población dominicana tiene una conectividad significativa, es decir, un servicio que esté disponible y su calidad sea segura, confiable y asequible. Así, el 78.5 % restante carece de una conectividad de calidad, conforme lo señala el estudio "Conectividad significativa", publicado por la institución, junto con la ONE, en el 2024, citando datos del 2022.

29.1 %

Por ciento de hogares con conectividad significativa en la región Ozama, según el informe del Indotel

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, llegó a señalar que el problema de "orden práctico" sobre este tema es que las empresas telefónicas, al ser privadas, deciden dónde instalarse.

"Este órgano, que aplaude su vocación social, está muy consciente de que ellas solo actúan con niveles de rentabilidad", manifestó en un Diálogo Libre de Diario Libre a finales del año pasado.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.