La fecha del fin del mundo ya fue calculada por supercomputadoras de la NASA: El resultado es tan inquietante como fascinante
Científicos de la NASA y Japón lograron predecir con precisión cuándo dejará de existir la vida en la Tierra. Basándose en modelos matemáticos avanzados, identificaron el año exacto en que el planeta se volverá inhabitable… y lo que ocurrirá después.
Por Martín Nicolás ParolarI
VIERNES, 25 ABRIL 2025: Aunque parezca cosa de ciencia ficción, el destino final de la Tierra ya ha sido proyectado por algunas de las supercomputadoras más poderosas del mundo. Científicos de la NASA, junto a expertos de la Universidad de Th en Japón, han creado simulaciones capaces de anticipar cuándo la vida dejará de ser posible en nuestro planeta. Y aunque la fecha está muy lejos, los primeros signos ya podrían estar entre nosotros.
Un futuro inevitable escrito por el Sol
La fecha del fin del mundo ya fue calculada por supercomputadoras de la NASA: el resultado es tan inquietante como fascinante
Según los estudios, el final de la Tierra no vendrá por una guerra nuclear, ni por un asteroide, sino por algo mucho más predecible y abrumador: el crecimiento progresivo del Sol. Las simulaciones realizadas revelan que para el año 1.000.002.021, el Sol se habrá expandido tanto que su efecto sobre la atmósfera terrestre hará imposible la vida.
El proceso será gradual, pero irreversible. La concentración de oxígeno comenzará a disminuir hasta que ningún organismo pueda sobrevivir. Y aunque el número parece lejano, el fenómeno ya está en curso: el Sol, como toda estrella, evoluciona, y tarde o temprano se convertirá en una gigante roja capaz de engullir planetas enteros.
Las primeras señales ya están aquí
Una de las advertencias más recientes ocurrió en mayo de 2024, cuando la NASA detectó una intensa tormenta solar, la más fuerte de las últimas dos décadas. Estas eyecciones de masa coronal trajeron consigo campos magnéticos que impactaron directamente en la Tierra, alterando satélites, comunicaciones y provocando auroras inusuales.
Para los investigadores, estos eventos solares no son hechos aislados, sino síntomas tempranos del futuro que se avecina. De hecho, cada vez más agencias espaciales están invirtiendo en proyectos para localizar planetas habitables fuera del sistema solar. La idea no es solo científica: podría ser una necesidad para las futuras generaciones.
Aunque el fin del mundo aún se encuentre a casi mil millones de años, las simulaciones de la NASA nos invitan a mirar más allá del presente. Lo que hoy parece una curiosidad astronómica podría, en el futuro, convertirse en una realidad ineludible. Y quizás, con el tiempo, la humanidad deba hacer lo que tantas veces ha imaginado la ciencia ficción: buscar un nuevo hogar en el cosmos.
Fuente: es.gizmodo.com/
No hay comentarios.