En El 60 Aniversario Revolución de Abril 1965

 

COMITÉ PATRIÓTICO “FRANCISCO ALBERTO CAAMAÑO DEÑÓ”

Por Cinthia Polanco

SÀBADO, 26 abril 2025: El 24 de abril de 1965 un grupo de militares del campamento 16 de agosto, apresaron al Jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, iniciando una insurrección popular contra el gobierno de facto del Triunvirato encabezado por Donald Reid Cabral, que culminó con su derrocamiento con el propósito de restituir el gobierno constitucional del profesor Juan Bosch, que había sido depuesto por un golpe de Estado el 25 de septiembre de 1963 por militares corruptos y la oligarquía con la complicidad de la cúpula de la iglesia católica y la bendición de la Embajada y el gobierno de Estados Unidos .

La acción encabezada por el capitán Mario Peña Tavera junto a otros oficiales y alistados, fue en respuesta al apresamiento de varios de los oficiales comprometidos con el proyecto organizado por el insigne coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, líder del Movimiento Militar Constitucionalista, cuyo objetivo era devolver al pueblo lo que los militares golpistas le habían arrebato al pueblo: La Constitución de 1963 y su gobierno legítimo .

La Revolución de Abril, es el acontecimiento político-social más importante del pasado siglo XX en nuestro país y en este nuevo aniversario de esa gesta, entendemos propicio reflexionar sobre lo que ha ocurrido en nuestra amada Patria durante estos 60 años de ese extraordinario evento histórico que marcó significativamente la conciencia cívica y patriótica del pueblo dominicano. Muchas de las razones que motivaron ese alzamiento popular siguen gravitando en el país, algunas de manera muy evidente, al incidir en la vida social y política, como son los problemas generados por la corrupción, el tráfico de influencia, la violación a los derechos civiles y políticos del pueblo, así como a la soberanía nacional por parte del imperio del norte.

Sin embargo, es fundamental destacar y poner particular atención, a las pretensiones de ciertos sectores, de borrar la memoria histórica de nuestra nación, y el ejemplo que nos legaron los héroes del 65, quienes lucharon por la libertad, por los derechos democráticos del pueblo dominicano y por la defensa de la soberanía nacional.

Ese interés de borrar la gallardía de un pequeño pueblo en armas tuvo sus orígenes, en que nuestros combatientes detuvieron a más de 42 mil marines invasores, ocasionándoles numerosas bajas, y en que sus jefes políticos y militares se vieron forzados a negociar dado que, no pudieron vencernos cuando habían vaticinado que solo necesitaban 48 horas para barrer con la resistencia de nuestros aguerridos combatientes constitucionalistas.

Estas heroicas acciones, calificadas como una afrenta al gran imperio del norte, unidas a otros factores, fueron las que originaron aquel plan de contrainsurgencia de los invasores, creado durante la misma guerra y que prosiguió tras la firma del acta institucional que puso fin al conflicto armado, el 3 de septiembre. Plan que constituyó la violación de los acuerdos, al propiciar el exilio forzoso de los principales líderes civiles y militares de la Revolución, la persecución, desaparición y asesinato de destacados combatientes constitucionalistas durante el régimen despótico de los doce años de Joaquín Balaguer, entre ellos el Comandante Ramón Pichirilo, Pérez Guillén, Guido Gil, Amaury Germán, Amín Abel, incluyendo el líder de la Revolución de Abril, el glorioso Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó en febrero de 1973 en las montañas de Ocoa

Al honrar a los héroes y mártires de esta gesta patriótica debemos emular su ejemplo de Unidad, lucha y sacrificio, asumiendo el reto de continuar su hermoso legado y el de los padres fundadores de la Patria, para hacer realidad los anhelos de esos hombres y mujeres de hacer de nuestro país, una Nación genuinamente libre, independiente y soberana, donde impere la igualdad, la justicia social y una verdadera democracia participativa para todos y para todas.

¡¡LOOR Y GLORIA A LOS HEROES Y MARTIRES DE ABRIL DE 1965!!

EQUIPO COORDINADOR

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.