El PLD tiene identificado a sus “presidenciables”
El expartido oficialista entiende que de estos seis saldrá su próximo candidato/a presidencial
La intención del PLD es definir su propuesta presidencial para las elecciones presidenciales del 2028 durante el primer trimestre del 2026.
SÀBADO, 05 abril 2025: A inicios del mes de marzo el comité político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) decidió que esa organización política buscará definir su propuesta presidencial para las elecciones presidenciales del 2028 durante el primer trimestre del 2026.
Para ello se decidió crear la denominada Comisión de Arbitraje y Unidad la cual se encargaría de recibir de manera oficial las aspiraciones presidenciales de aquellos que decidan presentarla, además de definir lo referente al mecanismo y el formato para la selección o lograr el consenso entre los que pretendan lograr la candidatura presidencial del expartido oficialista.
El periodo de inscripción se abrió inmediatamente y el primero en formalizar sus aspiraciones fue el exministro de Turismo, Francisco Javier García, quien acudió a la casa nacional del PLD, un grupo de dirigentes del partido de la estrella amarilla que lo apoyan de cara a una posible candidatura presidencial.
Dentro de los principales dirigente estaban el exdiputado Víctor Fadul, quien había sido como su coordinador de campaña; el exdiputado y excandidato a alcalde por Santo Domingo Este, Luis Alberto Tejada y la exsenadora por Dajabón, Sonia Mateo.
Sin embargo, con el plazo pautado a vencerse durante esta primera semana de abril, la comisión, por Lidio Cadet (su coordinador), Alejandrina Germán y Melanio Paredes, informó que identificó y se reunió con todas sus figuras “presidenciables” incluyendo el propio Francisco Javier.
Con la asistencia de Johnny Pujols, Secretario General, y Temístocles Montás, vicepresidente del PLD, la comisión sostuvo encuentro con la comisión se reunió por separado con el exsenador y exsecretario general de ese partido Charles Mariotti; la ex vicepresidenta, Margarita Cedeño; el excandidato presidencial, Abel Martínez; el exprocurador, Francisco Domínguez Brito y el exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, todos miembros del Comité Político.
“Estos encuentros se realizaron con el propósito de que nuestros presidenciables manifestaran su intención de inscribirse ante el Comité Central como aspirantes a la candidatura presidencial. Con esto culminamos un proceso de diálogo sincero y de unidad”, manifestó Paredes mediante un comunicado de prensa.
La intención del PLD es definir su propuesta presidencial para las elecciones presidenciales del 2028 durante el primer trimestre del 2026.
El mismo sería un proceso parecido al que realizaron en junio del 2022, al cual denominaron “consulta ciudadana”, donde, técnicamente, escogieron a la persona que recibiría el apoyo masivo de la organización política para toda la campaña electoral; a pesar de que la propia JCE, y otros partidos, realizaron señalamientos de que estos estaban escogiendo un candidato presidencial, en la práctica, los peledeistas indicaron que solo estaban determinando cuál de sus posibles precandidatos tenía la mejor valoración ante la ciudadanía, e impulsar la figura, y si en caso de que otra persona buscase esa nominación, iban a hacer unas primarias cerradas.
Ese proceso fue ganado por Martínez y en el mismo participaron Cedeño, Domínguez Brito la exdiputada Karen Ricardo y la exministra de Trabajo Maritza Hernández.
Las aspiraciones
A excepción de Francisco Javier, ninguno de los demás señalados como posibles aspirantes se ha referido públicamente a sus posibles aspiraciones presidenciales.
Martínez, quien viene de sacar poco más del 10% como candidato presidencial en las elecciones del pasado año, ha manifestado que adelantar esa decisión “no sería lo mejor” y que, “bajo ninguna circunstancia”, estará de acuerdo con la escogencia del candidato presidencial en el PLD, antes de los plazos establecidos.
Sin embargo, varios días de realizar esa declaración, su equipo de prensa envío un comunicado en donde presentan los datos de un sondeo que indica que el exalcade de Santiago de los Caballeros seria el favorecido en un proceso interno del PLD.
Cedeño y Domínguez Brito han manifestado interés en ocasiones pasadas de ocupar la casilla presidencial del PLD en periodos anteriores, con el funcionario incluso disputándole la presidencia del partido a Danilo Medina.
En el caso de Jiménez, quien actualmente ocupa una de las vicepresidencias del partido y ha sido mencionado como uno de los que debería ser la nueva cara del PLD, sin embargo, este optó primero por no aspirar a ninguna posición dentro de la convención interna y tampoco ha hablado sobre esas propuestas de manera pública.
Al día de hoy, Jiménez es catedrático en la universidad de Harvard, en Estados Unidos, por lo que su presencia en la República Dominicana es intermitente.
Otros dos
Aunque la atención se concentra en esos seis, otros dos dirigentes pertenecientes al comité central por igual oficializaron sus aspiraciones presidenciales; los mismos son Manfred Mata, oriundo de Puerto Plata, y Mario Bruno González, de La Vega.
Advertencia de la JCE
En múltiples ocasiones la Junta Central Electoral (JCE) ha advertido que “cualquier intento” de definir una candidatura antes de octubre del 2027, fecha establecida en las leyes electorales para la escogencia oficial de las diferentes postulaciones será penado mediante la no aceptación de las candidaturas que sean escogidas las denominadas consultas previas o cualquier otra modalidad.
No hay comentarios.