Presidente Abinader encabeza acto inaugural del nuevo Palacio de Justicia de la provincia Santo Domingo
Nota recibida De: Prensa MOPC <prensa@mopc.gob.do>
La construcción de la también llamada Ciudad Judicial tuvo una inversión superior a los 4,486.7 millones de pesos.
LUNES, 24 FEBRERO 2025: El presidente Luis Abinader encabezó este domingo el acto de inauguración de la Ciudad Judicial o nuevo Palacio de Justicia en el municipio Santo Domingo Este, edificación que albergará el sistema de justicia completo de la provincia Santo Domingo, en la que tendrán participación el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensoría Pública.
Este moderno complejo albergará el sistema de justicia completo de la provincia Santo Domingo, reuniendo en un mismo espacio al Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensa Pública. Según destacó el ministro Ascención, se trata de la edificación más grande y moderna construida para el sistema judicial en la historia de la democracia dominicana, con un área de construcción de más de 46 mil metros cuadrados, y la inversión realizada fue por un monto de 4,486 millones 772 mil 800 pesos.
El mandatario estuvo acompañado del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; jueces de las altas cortes, y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, entre otros funcionarios e invitados.
El ministro Ascención, al dirigirse a los presentes, destacó que el nuevo Palacio de Justicia constituye parte del legado del presidente Abinader, “quien con su visión de estadista, su compromiso ciudadano y su respeto a la institucionalidad democrática, ha llevado adelante la promesa de dejar en manos del pueblo dominicano un Poder Judicial absolutamente independiente".
Refirió que el mismo cuenta con las edificaciones y los presupuestos necesarios para funcionar en un marco de modernidad, de respeto a la solemnidad de sus funciones y de compromiso ciudadano con el futuro de la República Dominicana.
Con gran satisfacción, estamos entregando la más grande y moderna edificación para uso de instituciones públicas construida por cualquier gobierno en los últimos 50 años”, afirmó.
Expresó que, al asumir la administración del gobierno en el agosto de 2020, el presidente Abinader encontró la obra con un 20 por ciento de ejecución, y al respecto dijo que “cualquier dilación que haya habido en la culminación de este conjunto de edificaciones se justifica, debido a los necesarios ajustes presupuestarios y de distribución de espacios, de cambios en los materiales y de mejoras técnicas que hubo que hacer para adaptarla a los requerimientos de las autoridades judiciales”.
Explicó que a inicios del primer gobierno del presidente Abinader, por múltiples razones la obra estaba prácticamente paralizada, y había un conjunto de situaciones presupuestarias y técnicas que debían ser resueltas para continuar con efectividad el proceso de construcción.
“Al estudiar el proyecto original en el MOPC encontramos muchas limitaciones de diseño y presupuestarias, por lo cual, después de escuchar diversas opiniones técnicas y de los futuros usuarios del Poder Judicial y del Ministerio Público, nuestra gestión se comprometió para que la construcción se ejecutase con altos estándares de calidad y considerando las necesidades de los diferentes actores que serán usuarios cotidianos de estas instalaciones”, afirmó.
Asimismo, que al diseño original hubo que ir haciéndole una serie de ajustes y de rediseño, “que felizmente han dado como resultado una obra de esta magnitud, de la que hoy nos sentimos orgullosos”.
En el nuevo Palacio de Justicia, una estructura cimentada en hormigón armado, acero en estructura porticada, con cerramientos en cristal y protegidos con louvers de aluminio, las oficinas estarán distribuidas en siete bloques de cuatro niveles más un nivel soterrado, e incluye un área de parqueos con 349 espacios de estacionamiento.
Puede afirmarse que esta nueva casa judicial es un verdadero Palacio de Justicia, que habrá de sustituir la manera precaria en que hoy se imparte justicia en la principal provincia del país.
El Palacio de Justicia se estima recibirá a diario entre 3 mil y 4 mil personas, quienes podrán acceder a una amplia gama de servicios públicos y judiciales. Además, esta gran obra contará con áreas dedicadas a la atención de víctimas, imputados y testigos.
También dispondrá de oficinas administrativas, un auditorio y espacios públicos para la comunidad, abarcando así todas las necesidades que conlleva su funcionamiento.
Ascenciٌón expresó que el nuevo Palacio de Justicia habrá de convertirse más adelante en un área integrada a la comunidad de Santo Domingo Este, de manera tal que los fines de semana pueda convertirse en un espacio social, alrededor de una plaza central, que deberá con el tiempo de aprovechar áreas cercanas para el desarrollo de lugares comerciales y de parqueos públicos y privados.
Mientras que el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, destacó que con el inicio del plan de apertura de la Ciudad Judicial “reafirmamos el principio que debe guiar todo esfuerzo de transformación en nuestro sistema, que es poner a la persona en el centro de la justicia”.
“Esto quiere decir que en poco tiempo quedará atrás la era de los furgones de las audiencias celebradas en salas poco iluminadas y con un calor sofocante, donde testigos y víctimas juntos -y a veces imputados- esperan horas por una justicia que parece siempre al borde del colapso”.
Adelantó que el Poder Judicial tiene previsto que la Ciudad Judicial comience a prestar servicios de manera gradual en el segundo semestre de este año, y que en la actualidad están en curso las licitaciones para la habilitación de las áreas de servicios, jurisdiccionales y administrativas, adquisición de mobiliario, equipamiento tecnológico, según lo establece la ley número 340-06, sobre compras y contrataciones de bienes, obras y servicios, y su reglamento de aplicación.
En la actividad también hablaron el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, y el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras, quienes agradecieron y resaltaron la importancia de la obra.
La bendición del nuevo Palacio de Justicia estuvo a cargo del sacerdote German Díaz, director general de la ¨Pastoral Juvenil de SDE.
Funcionarios del gobierno, jueces de las altas cortes y del sistema de administración de justicia e invitados especiales se dieron cita al acto.
Dirección de Comunicaciones y Prensa
No hay comentarios.