Héctor Guzmán califica ¨muy lento¨ plan de la comunidad internacional para pacificar Haití
Nota recibida De: Prog. TOQUE FINAL Martínez Pozo <toquefinaljmp@gmail.com>
EN SANTO DOMINGO, viernes, 21 febrero 2025: El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Héctor Guzmán, calificó como ¨muy lento¨ el plan que aprobó la comunidad internacional con el objetivo de pacificar Haití, crear condiciones para las elecciones y apoyar a los haitianos en la mejoría de sus condiciones de vida.
Guzmán dijo que, aunque Estados Unidos mantiene su posición de apoyo a lo que se decidió, no hay dudas de que el plan ha sido muy lento y tímido. ¨Las propias declaraciones de quien encabeza la misión militar que está en Haití y que vino de Kenia destacan que el flujo de los fondos no ha sido como se acordó¨, expresó.
Subrayó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sí fijó una posición de que ellos van a seguir apoyando dicho plan y crearán las condiciones para elecciones en el vecino país que conduzcan a tener autoridades legales.
En tanto, enfatizó que Rubio también fue muy claro en sus declaraciones sobre la situación de Haití y de que ni la República Dominicana ni ningún país del mundo soportaría una ola masiva de migración de haitianos. ¨Como todo un político experimentado Marco Rubio declaró a la población dominicana lo que quería oír y eso creó una percepción positiva de su visita. Trazó una opinión pública y fue categórico, que era lo esperado¨, manifestó Guzmán entrevistado en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo, que se transmite por Antena 7.
Sobre el financiamiento de las agendas inclusivas, dijo que hay un hecho evidente porque Participación Ciudadana admitió que desde el 2005 al 2022 recibió cerca de once millones de dólares.
Indicó que, si se analiza el comportamiento de los miembros de esa entidad con el tema de la Sentencia 169 y su participación con los partidos políticos con la agenda pro-haitiana, pro-aborto y LGBT, no hay dudas de que el dinero proveniente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se utilizó para la misma.
Entiende que dicha agenda era la de las autoridades norteamericanas, tras considerar que, la decisión administrativa de revisar los fondos utilizados por USAID en el mundo entero revela inquietudes de que una parte fue quizás utilizada en funciones para las que no estaban destinados.
¨El comportamiento de los miembros de Participación Ciudadana fue claro de que estaban a favor de esa agenda que respondía al Gobierno norteamericano de turno¨´, agregó.
Prog. Toque Final
Julio Martínez Pozo
Canal Antena 7
No hay comentarios.