El presidente Luis Abinader quitará casi todos los ministros

 

EN SANTO DOMINGO, domingo, 02 febrero 2025: El presidente Luis Abinader cambiará a partir de esta semana el gabinete completo de ministros y directores de entidades gubernamentales que hayan cumplido al menos cuatro años en sus funciones.

La información fue validada la noche del sábado por El Nacional en más de una fuente palaciega, que aseguraron que, aunque los cambios se darán a conocer en los próximos días entrarán en vigencia a partir del próximo 27 de febrero.

Los primeros cambios que vienen esta semana incluirán a una gran parte de los funcionarios juramentados en 2020, a quienes Abinader habría explicado que “cumplió sobradamente con ellos”, pues los ha mantenido en sus cargos unos seis meses del nuevo período.

También te puede interesar:

El Nacional fue informado que la prisa del mandatario por dar a conocer los cambios está vinculada a una baja significativa en la popularidad del mandatario, que hace menos de ocho meses ganó la reelección con casi un 58 %, de los votos válidos.

Los mercadólogos del Gobierno han justificado ante el mandatario la caída de su popularidad al fallido intento de que la sociedad acogiera la propuesta de reforma fiscal, pero lo que rebozó la copa fueron los prolongados y tediosos apagones denominados «programados».

Los apagones afectan por igual la industria, el comercio, todas las clases sociales, así como a inversionistas dominicanos y extranjeros, a pesar de que los técnicos gubernamentales tratan de explicar que el Gobierno no resiste seguir financiando a los sectores que no pagan por el servicio de electricidad.

El Nacional supo que entre los cambios del mandatario se incluye a importantes dirigentes, como el secretario de organización y actual ministro de Obras Públicas, ingeniero Deligne Ascención, a pesar de que las evaluaciones dicen que ha realizado “una buena gestión”.

Para esa posición se ha rumorado que iría el ingeniero Eduardo Estrella, un hombre de confianza de Abinader, pero que no goza de simpatía entre legisladores y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Algunos argumentan que por razones de edad estaría limitado a ejercer una efectiva gestión, mientras otros alegan que no protegería a los dirigentes del partido que están en la nómina de ese ministerio.

En ese sentido, los únicos ministros que podrían permanecer en sus funciones son los de Salud Pública, Educación, Deportes y Energía y Minas, quienes llevan menos de cuatro años en los cargos.

En el caso del ministro Roberto Álvarez, éste permanecería unos meses más en la posición hasta que el mandatario se decida entre dos de sus principales colaboradores, aunque se da por descontado que el nuevo canciller será el actual presidente del PRM, José Ignacio Paliza, quien renunciaría al cargo político para que esa posición la ocupe a partir de 2026 el presidente Abinader, quien fungiría como árbitro en el proceso interno del partido oficialista.

El pasado lunes, en su acostumbrada reunión con periodistas, denominada La Semanal, el mandatario dijo que «sí» introduciría cambios de funcionarios en este, su segundo mandato, al contestar a uno de los comunicadores presentes.

En relación a la pregunta de si continuará gobernando con funcionarios cuestionados, pese al costo político, el Presidente dijo: «Va a haber cambios pronto».

Un apunte

El exterior

Desde hace una semana el Presidente está realizando cambios y remociones en el servicio exterior, donde muchos embajadores y cónsules han sido sustituidos, mientras otros fueron enviados a posiciones similares en otras naciones.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.