Apagones agravan crisis para pequeños negocios en el Gran Santo Domingo

 
Imagen de un apagón en un pequeño negocio en RD generada por IA

Por Domingo Berigüete / El Nacional

SÀBADO, 15 FEBRERO 2025: 14 FEBRERO 2025: Las constantes tandas de apagones siguen causado estragos en la población  y  dejando grandes pérdidas al comercio, especialmente a los medianos y pequeños negocios que son los más vulnerables.

Las quejas  con las interrupciones se escuchan por doquier  y,   solo en la parte norte del Distrito Nacional, la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco,  que integra 44 entidades comunitarias y sociales, reportó hoy que 38 sectores de esa demarcación son castigados diariamente con las tandas de interrupciones eléctricas y que están arruinado a los pequeños establecimientos comerciales.

Comunitarios se quejan que aunque  el presidente de la República, Luis Abinader Corona, se  pronunció al respecto y dijo que hay que buscarle una salida,   el servicio sigue igual o peor.

Los dirigentes comunitarios de esa coordinadora  de organizaciones populares y religiosas  José Mieses, Alexis Rafael Peña, Angel Molina, Altagracia Brand, Fior Guzmán y Felicita Dishmey  definieron como preocupante que el Gobierno no esté  prestando atención al reclamo  de la población por el cese de los apagones.

 Se quejaron de que en vez de ceder, las tandas de apagones lo que han hecho es intensificarse y que las autoridades se muestran indolentes ante esa situación.

  Señalaron que los pequeños comerciantes de la Tercera Circunscripción del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo no soportan ya tantos apagones por las EDE.

Sectores al grito por los apagones

 Entre los sectores de la parte alta del Distrito Nacional que están al grito con la deficiencia del servicio eléctrico están Villa María, Guachupita, Mejoramiento Social, La Ciénga, Loma del Chivo,  María Auxiliadora, Los Guandules,  Villa Francisca, 27 de Febrero, ensanche Espaillat, ensanche Luperón, 24 de Abril, Simón Bolívar, Gualey, Capotillo,  Cristo Rey, Villa Consuelo, Villa Juana, Ensanche La Fe, entre otros.

“Los apagones son un tormento  en los 38 barrios vulnerables de la Tercera Circunscripción del Distrito Nacional y en  el Gran Santo Domingo. Estas organizaciones se han convertido en receptoras de  los lamentos de todos estos sectores”, explicó Alexis Peña, uno de los voceros de Codonbosco.

Piden intervención

Clamaron porque  el presidente Luis Abinader Corona  escuche su reclamo y  tome el control absoluto de las distribuidoras de electricidad, ya que a su juicio las  autoridades de esas empresas han sido un fracaso.

“Ante los constantes apagones generado en toda la República Dominicana, el presidente Luis Abinader Corona y su gabinete energético no cuenta a la fecha con un plan estratégico para combatir los molestos apagones a las amas de casa, comerciantes, industriales, academias de educación superior y los campesinos”, refieren los dirigentes comunitarios.

Creen que el problema de las interrupciones eléctricas debe ser abordado con  con seriedad, “como han planteado  organizaciones de la sociedad civil, barriales, iglesias y entidades de jóvenes de todo el país se han convertido en portavoces de la ciudadanía sobre esta calamidad de los constantes apagones”.

Denunciaron que otros afectados con los apagones son  los comerciantes, quienes están recibiendo pérdidas millonarias.

Ven desastres en las EDE

El experto en proyectos eléctricos, Bernardo Castellanos, consideró  que el incremento de los apagones, las pérdidas de energía  y la deuda de las Empresas Distribuidoras de Electricidad con los suplidores, evidencia la magnitud del desastre que existe en el sector eléctrico.

Señaló que la situación en ese sector se ha agravado  y profundizado en  esta administración

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.