Pacheco: Ley DNI fue consensuada todos los bloques

Pacheco: Ley DNI fue consensuada todos los bloques - Periódico elCaribe

Por Abed-nego Paulino

VIERNES 26 ENERO, 2024: El proyecto de ley que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), hoy Ley 1-24, fue aprobado por las distintas bancadas partidarias de la CÔmara de Diputados, aseguró ayer el presidente de la CÔmara Baja, Alfredo Pacheco.

El congresista reaccionó a las críticas de sectores y legisladores de la oposición en torno a la controversial Ley, sobre todo de los voceros del órgano parlamentario de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP), Luis Henríquez y Tobías Crespo, respectivamente.

“Por lo tanto, la modificación que se ha querido sugerir que se ha introducido subrepticiamente fue una modificación votada por todas las bancadas de todos los partidos, incluido el diputado que ha dicho de la llamada, que no sĆ© a quiĆ©n le hicieron la llamada, probablemente fuera a Ć©l que se le hiciera, porque Ć©l votó alegremente por la modificación”, sustentó al referirse a su homólogo Luis HenrĆ­quez.

Pacheco también afirmó que de lograrse un consenso entre los sectores que objetan la normativa y el Gobierno, el órgano parlamentario estÔ a la mayor disposición de revisar la pieza a fin de ser adecuada.

Al hablar desde su despacho en una rueda de prensa, Alfredo Pacheco dijo , ademÔs, que los primeros proyectos de ley de la DNI, fueron propuestos por los entonces diputados Pelegrín Castillo y José Ricardo Taveras, en septiembre de 2010, y luego, en septiembre de 2016 el diputado Elías Serulle, reintrodujo un proyecto sobre la misma materia, que luego lo continuó sometiendo Lourdes Aybar, siendo el pliego de ley uno de los tres refundidos en la pasada legislatura y del cual se desprende la Ley 1-24.

La ley que crea la DNI es una fusión de dos iniciativas sometidas en la CÔmara de Diputados y una en el Senado. La pieza había sido introducida varias veces.

La normativa tiene como proponentes a los diputados Julito Fulcar, vocero del PRM en la CÔmara Baja; Braulio de Jesús Espinal, de DxC; y Lourdes Aybar, de FP; así como al senador Milcíades Franjul (PRM-PeravIa).

No hay comentarios.

Con tecnologĆ­a de Blogger.